Xacopediagoliardo

Clérigo o estudiante vagabundo de la Edad Media que llevaba una vida irregular y desordenada. Su presencia era frecuente en el Camino de Santiago. El término proviene del gigante bíblico Goliat, demonio dado a la gula y al vicio. Aparte de su forma de vida, lo más interesante de los goliardos es su afición a la literatura. Algunos de ellos escribieron poesía satírica en latín para expresar su descontento, criticar a la Iglesia, a la sociedad establecida y al poder. Además, eran autores de composiciones líricas donde elogiaban el vino, la taberna, el juego, las mujeres y el amor. La poesía goliardesca se cultivó por toda Europa durante el medievo. Las piezas son casi siempre anónimas. Su estilo es variado; hay poemas sencillos y otros muy elaborados y retóricos. Algunos estudiosos creen que el francés Aymeric Picaud, posible autor y recopilador del Codex Calixtinus (s. XII), libro referencial de la cultura jacobea, pudo ser un goliardo. [IM]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación