XacopediaGoethe, Johann Wolfgang

Escritor y pensador alemán (Frankfurt, Alemania 1749-Weimar, Alemania 1832). Profundamente europeísta, se le atribuye una de las frases que más celebrado recorrido ha tenido en la recuperación contemporánea de la peregrinación jacobea: “Europa se hizo peregrinando a Santiago de Compostela”. Ha sido recogida en innumerables libros, guías, exposiciones, discursos oficiales, etc. Incluso se colocó en lugares públicos, como a la entrada del Camino Francés en Santiago de Compostela. Sin embargo, la atribución al gran escritor alemán está descartada. Los organismos expertos en la obra de Goethe y estudiosos consultados por distintas instituciones -entre ellas, por el Gobierno gallego- no han confirmado su existencia, por lo que actualmente se considera apócrifa.

Sí se le atribuye al autor de Fausto otra cita relacionando el fenómeno general de las peregrinaciones con la idea de Europa. El médico, político y europeísta gallego Gerardo Fernández Albor (1917-2018) afirma que la frase atribuible al escritor alemán es la siguiente: “Europa ist aus der Pilgerschaft geboren” [Europa nació en la peregrinación]. Una frase casi idéntica la recoge Millán Bravo Lozano, latinista y gran estudioso del Camino y de sus orígenes, quien en un libro en alemán de 1992 sobre Compostela, Santiago de Compostela: auf alten Wegen Europa neu entdecken, destaca las siguientes palabras de Goethe: “Europa is auf der Pilgerschaft goberen und das Christendum ist Seine Muttersprache” [Europa nació en la peregrinación y la cristiandad es su idioma materno]. Todo indica que en un momento dado de la contemporaneidad la frase fue readaptada por alguien a los intereses de la peregrinación compostelana con un éxito innegable. Se aprovecharía para ello el gran prestigio de su autor y el hecho cierto de que la peregrinación a Santiago constituyó, con la romana, un fenómeno paneuropeo que fomentó la relación entre las gentes y pueblos del continente como quizá ninguna otra experiencia histórica de viaje.

En todo caso, en la obra de Goethe sí se puede rastrear alguna referencia específica a la peregrinación compostelana. En su Viaje a Italia (1786) pasa por el santuario suizo de Santa María de Einsiedeln, punto histórico de peregrinos, especialmente germano. En este lugar establece relación con una niña que le cuenta que estaba allí para viajar a Compostela con su madre, pero que esta murió sin poder realizar la promesa. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación