Ciudad de 550.000 habitantes (114 m), punto de partida del Camino Central Portugués. A 634 km de Santiago de Compostela. Capital de Portugal, la ciudad de las siete colinas está en el margen derecho del río Tajo. El clima agradable y la abundancia de fauna y la flora fueron determinantes para la ocupación sucesiva por los fenicios, griegos y cartagineses; sin embargo, es durante la ocupación romana cuando se consolida la vocación portuaria y pesquera y la ciudad, integrada en el itinerario principal, prospera. Las invasiones bárbaras de los alanos, suevos y visigodos traen el declive a la urbe. Con la llegada de los musulmanes en 719 d.C. Lisboa vuelve a florecer, se construyen nuevos barrios dentro y extramuros -de esta época es la Cerca Moura y en su interior la alcazaba y la medina- en un tejido caótico y laberíntico de calles sinuosas y estrechas aún existente en los barrios de Mouraira y de Alfama.
En 1147 la ciudad es conquistada a los musulmanes por Afonso Henriques -primer rey de Portugal- y cuando en 1256 pasa a ser la capital del reino, la ciudad vuelve a conocer un gran progreso. El aumento demográfico provoca la aparición de nuevos núcleos habitacionales extramuros, lo que lleva a la construcción de la Cerca Nova o Fernandina. A finales del siglo XV y principios del XVI los descubrimientos portugueses transforman Lisboa en el centro mercantil de Europa. En la ribeira se levantan los edificios relacionados con el comercio de las especias y el Terreiro, junto al nuevo Paço -hoy Terreiro do Paço-, se convierte en el centro político y comercial. La ciudad crece junto al río, y es ahí donde se encuentran las casas de Os Bicos, Os Albuquerques, el monasterio de los Jerónimos y la torre de Belém, monumentos que constituyen los más bellos ejemplos del estilo manuelino, inspirado en motivos marinos, que celebran la conquista de los mares.
Caminos//// Igual que se hizo capital de Europa, Lisboa pasó a ser punto de llegada y partida de peregrinos. Allí llegaban provenientes del sur que desde Sevilla entraban en Portugal por el Baixo Alentejo a través de Paymongo y Serpa o provenientes de Madrid a través del Alto Alentejo por la frontera de Badajoz/Elvas. De Lisboa salían dos itinerarios por el Camino Central. Uno seguía por Loures, São Julião do Telhal, Vialonga y Alverca. Esta ruta era normalmente utilizada en tiempos lluviosos debido a que la otra alternativa transcurría por la ribera del Tajo, donde eran frecuentes las inundaciones y difícil su secado para volver a ser transitable. Este camino salía por la parte oriental de la ciudad de Lisboa en dirección a Sacavém, pasando por la Póvoa de Santa Iria y uniéndose a la Vía de Invierno en Alverca del Ribatejo.
De la capital lusa también salía otro itinerario que seguía más hacia el litoral para Coimbra a partir de Loures. [AR]