En gascón Béarnais. Localidad de 1.350 habitantes (71 m), en el Camino de Vézelay, en Francia. A 818 km de Santiago de Compostela. Dominando la gave de Oloron, ya próxima a recibir la gave o saison de Mauléon, la “Salvatierra” bearnesa, burgo libre de fundación real como los españoles que llevan este mismo nombre, mantiene su perfil medieval para quien la contempla desde el valle. A ello contribuye la presencia de la iglesia fortificada de Saint-André, románico-gótica de los siglos XII y XIII, con poderoso cimborrio cuadrado y portada presidida en su tímpano por Cristo Majestad, en su mandorla mística, acompañado por ángeles y el Tetramorfos. El tímpano consta en el centro de un capitel pinjante, y en los capiteles laterales identificamos representaciones de los vicios, así la Gula o la Mentira.
Inmediatos al templo son visibles algunos fragmentos del castillo erigido por Gastón VII y Gaston Fébus, del que permanece la gran torre Monréal (s. XII), de siete plantas. En el río nos encontramos el puente quebrado (s. XII), en el que evocar el episodio del Juicio de Dios al que fue sometida la vizcondesa Sancie, viuda de Gastón V, por haber dado a luz un hijo deforme justo cuando llegó la noticia de que su esposo había muerto luchando contra los infieles, aunque otras versiones la acusan directamente de adulterio. Para saber si estaba embrujada o no, fue atada y lanzada desde el puente a las aguas, prueba que superó, ante el estupor de los congregados, manifestando así su inocencia. Junto al puente permanecía, estratégicamente situado, el hospital de Saint-Antoine. Otro paso de barca, empleado por los peregrinos para cruzar la gave, se localizaba junto a la capilla románica de Sunharte; en la orilla opuesta había otro hospital en St-Gladie, que ya pertenecía al territorio vasco. [AP]