Pueblo deshabitado (582 m) que formó parte del Camino Aragonés a su paso por la provincia de Zaragoza, Aragón. A 760 km de Santiago. Esta localidad quedó abandonada a causa de las expropiaciones que se llevaron a cabo para la construcción de la presa de Yesa (1960), en el río Aragón. El embalse también supuso el cambio de trazado del Camino, que dejó de pasar por Tiermas, actualmente ubicada en su orilla norte.
El pueblo contaba con la iglesia San Miguel, obra de los siglos XVI al XVII con hospital para los peregrinos que hacían el camino por esta zona, además de la gran muralla medieval y la iglesia parroquial de la Trinidad; hoy en día sólo quedan las ruinas de este patrimonio considerado Bien de Interés Cultural en 1985. Tiermas también se caracterizaba por sus balnearios de época romana, que los antiguos peregrinos usaban en su beneficio. En la actualidad, cuando las aguas del pantano de Yesa están a un nivel bajo se pueden ver y visitar las ruinas de la localidad, tanto las de su parte baja como alta. [TRI]