En español, Zarauz. Villa de 23.100 habitantes (8 m) en el Camino del Norte o de la Costa en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco. A 752 km de Santiago. Recibió la consideración de villa en el siglo XIII.
La entrada al centro urbano se efectúa a través de la calle de Nafarroa, para tomar a continuación un desvío a la derecha, por la calle Zinkunegi. De esta forma, el caminante llega hasta el paseo marítimo.
Un peregrino anónimo//// Ya adentrándonos en el centro histórico destacan la iglesia de los franciscanos, la casa Portu -edificación del siglo XVI que alberga en la actualidad el Ayuntamiento-, el palacio de los Narros (1536) y la iglesia de Santa María la Real. Esta construcción es una muestra del arte gótico que data del siglo XV. En su interior se encuentra la tumba del peregrino anónimo, que recuerda a un caminante del siglo XV que al ver que no iba a llegar a Compostela pidió ser enterrado en ella en un sepulcro sin nombre. También alberga el templo el Museo de Arte e Historia de Zarautz, situado en la torre-campanario.
Se abandona esta localidad, camino a Getaria, patria del marino Juan Sebastián Elcano. En Getaria el Camino cruza los barrios de Meagas y Askizu (Azkizu). Tras estos, y después de un trayecto caracterizado por un profundo desnivel, llegaremos a Zumaia.
Cassanu, el peregrino ladrón//// El crimen, el saqueo e incluso el secuestro de peregrinos eran prácticas frecuentes en la Baja Edad Media, razón por la que en 1478 Fernando el Católico ordenó la persecución de quienes provocaban estas situaciones. El genovés y peregrino gallofo Bartholomeus Cassanu fue uno de esos pícaros y delincuentes, tal y como se relata en el manuscrito La fundación de la villa de Çarauz y las cosas más notables de ella recopiladas por mi don Joán de Echabeste presbítero en Çarauz. 1619. La noche del 11 de abril de 1586 Cassanu asaltó y robó valiosos objetos de la iglesia parroquial de Zarautz, repitiendo el delito posteriormente en Salas, en el Camino Primitivo, Principado de Asturias. En esta ocasión fue capturado, condenado a la horca, al descuartizamiento y finalmente a que sus restos estuvieran expuestos en los caminos, sentencia que se cumplió en septiembre de ese mismo año.
Zarautz dispone de todo tipo de servicios hosteleros. [SOB]