Rey de España (Madrid 1886 - Roma 1941). Reinó desde 1902 a 1931, año en el que se proclamó la II República española. Ha pasado a la historia jacobea por ser el primer monarca que presentó la ofrenda nacional al Apóstol en un año santo compostelano. Lo hizo el 25 de julio de 1909, aprovechando su estancia en las fiestas patronales de Santiago de Compostela para inaugurar una exposición regional gallega, organizada en la ciudad con motivo del mencionado año santo jubilar. Estuvo acompañado en los actos por el presidente del gobierno, Antonio Maura.
En su invocación, el monarca apenas tuvo referencias al mundo jacobeo y a su significación histórica. Nunca volvería Alfonso XIII a tener un contacto tan inmediato con la tradición santiaguista.
El rey Juan Carlos I//// Hubo que esperar a que el nieto de Alfonso XIII, Juan Carlos I, rey de España desde 1975 a 2014, retomase la presentación de la ofrenda al Apóstol durante los años santos compostelanos. Fue el primer monarca en convertir esta presencia en una costumbre sin interrupción, ya que lo hizo en los Jubileos de 1976, 1982, 1993, 1999, 2004 y 2010. En sus ofrendas resaltó la relevancia de la tradición jacobea española y sobre todo el carácter universal, abierto y vital de la peregrinación contemporánea a Santiago.
Juan Carlos I presidió también varias reuniones el Real Patronato de Santiago de Compostela y del Consejo Jacobeo, un organismo éste creado en 1992 para revitalizar el Camino de Santiago en España mediante la colaboración del Gobierno central y las comunidades autónomas. Varios miembros de la familia real han realizado distintas etapas de la Ruta Jacobea en España desde los años noventa y presidieron con frecuencia actos jacobeos en distintas ciudades. [MR]