XacopediaArcos, Los

Población de 1.200 habitantes (445 m) en el Camino Francés en Navarra. A 640 km de Santiago. De origen medieval, Los Arcos debe a la Ruta Jacobea gran parte de su existencia. Ya aparece citada en el libro IV del Codex Calixtinus (s. XII) como Urancia -topónimo que no ha podido ser precisado- y en el V, como Arcus, entre las poblaciones de paso del Camino Francés. Aymeric, posible autor del libro V, considera malsanas las aguas del lugar. No se ha podido determinar si escribe esto por su evidente mala relación con los habitantes de esta parte del Camino o porque las aguas del río local, el Odrón, estaban afectadas en aquel tiempo por alguna acción contaminante.

Durante parte de la Edad Media, Los Arcos, situada entre Estella y Logroño, fue punto de cobro de peajes y cambio de moneda. Desde el siglo XII dispuso de hospital de peregrinos. Llegó a contar con tres, entre ellos, el de Santa Brígida, dedicado a la famosa peregrina sueca del siglo XIV y cuyo solar está ocupado hoy por otro edificio. Su Calle Mayor, que concentra numerosas casas nobles, es lugar tradicional de paso de los peregrinos. La iglesia de Santa María dispone de un excelente coro en cuya sillería (s. XVI) está representando Santiago.

De la vocación jacobea de Los Arcos habla también el presente: funcionan varios albergues. Destaca el municipal, atendido desde hace años por hospitaleros belgas y dependiente de la Asociación de Amigos del Camino local. Está dedicado a Isaac Santiago, un peregrino que se hizo bautizar con este nombre y se quedó en Los Arcos, residiendo en el hospital de Santa Brígida. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación