XacopediaLedigos

Pueblo de 80 habitantes (883 m) en el Camino Francés a su paso por la provincia de Palencia, Castilla y León. A 379 km de Santiago. Hay que recordar para la historia que este lugar fue ofrecido por la reina Doña Urraca, madre de Bermudo III, al apóstol Santiago. Alfonso VII lo confirmó y más tarde, en el año 1218, Fernando III el Santo eximió a esta villa de todo servicio, encomienda o cualquier pago que no fuese para la Iglesia de Santiago de Compostela, a cuya diócesis perteneció durante muchos años. De este modo es fácil suponer que su iglesia parroquial -reformada en el siglo XVII- está dedicada a Santiago Apóstol. Se ubica en un altozano, dominando una amplia extensión de recorrido jacobeo y en su interior se hallan diversos altares e imágenes del santo en sus tres facetas: matamoros -un fresco en el muro norte-, peregrino -en el retablo mayor-, y apóstol -en una capilla lateral.

Además, gracias a la presencia de la Orden de Santiago también existió un hospital para peregrinos en el siglo XVIII, una institución dedicada a San Lázaro que no debió de ser muy importante. En el año 1752 consta que se encontraba ya en ruinas, lo que motiva que se ordene su demolición con el argumento de que la atención a los peregrinos podía ofrecerse en el hospital de las Tiendas -unos kilómetros atrás- o en el de San Nicolás -situado más adelante-. El único recuerdo que queda de este dispensario es una piedra junto a la carretera de la población de Arroyo que indica su ubicación. [TRI]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación