En euskera, Zizur Txikia. Con una población de 2.400 habitantes (426 m), se encuentra en la ruta del Camino Francés a su paso por Navarra, a 4 km de Pamplona y a 702 de Santiago. El principal punto de interés de Cizur Menor es la iglesia de San Miguel, situada a la entrada del Camino a mano izquierda. El templo, de comienzos del siglo XIII, fue monasterio y hospital de la Orden de San Juan de Jerusalén y hacía las veces de albergue de peregrinos. De estilo románico, presenta nave única y abovedada de cañón apuntado. Su elemento más destacado es la portada, testigo del gran complejo hoy casi desaparecido.
La otra iglesia, la parroquial dedicada a San Emeterio y San Celedonio, muestra el románico rural del siglo XII, con una nave de cuatro tramos, también bóveda de cañón sobre fajones que terminan en columnas adornadas con sencillos capiteles que muestran representaciones vegetales. El pueblo cuenta, entre otros servicios, un conocido albergue de peregrinos fundado en 1999 y gestionado desde ese año por la Orden de Malta. [TRI]