Aldea de 40 habitantes (440 m) en el Camino Francés, municipio de Melide, provincia de A Coruña, Galicia. A 59 km de Santiago. En el Liber Sancti Iacobi se hace mención a este lugar denominándolo campus levurarius, en alusión a los descampados abundantes en liebres sobre los que se creó este núcleo de población. Su nacimiento está estrechamente ligado al paso de la vía romana Braga-Astorga por Lugo y de la posterior Ruta Jacobea. En el año 1185 fue donado por Fernando II al monasterio de Sobrado. O Leboreiro constituye un enclave rural donde se conservaron construcciones arquitectónicas populares, entre las que destaca un viejo y fotografiado hórreo, un cruceiro y casas rurales tradicionales.
Como la mayoría de las localidades emergidas al calor del tránsito de peregrinos, contó con un hospital de atención a los caminantes. La fundaron posiblemente en el siglo XV por los señores de Ulloa, tal y como atestiguan las armas del escudo de dicha familia esculpidas en dos fachadas del edificio. En la actualidad, esta construcción ha sido reconvertida en una casa particular. Enfrente se levanta la iglesia parroquial de Santa María, un pequeño templo románico-gótico de una sola nave y ábside semicircular. Muestra en su tímpano a la Virgen entre dos ángeles turiferarios y en el interior la talla medieval de la titular y pinturas del siglo XVI. [XIV]