Explorador y conquistador español, fundador de la ciudad paraguaya de Asunción (1537), y autor santiaguista (Espinosa de Monteros, Burgos 1508-Asunción, Paraguay 1560).
En 1535 partió del puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda como miembro de la expedición de Pedro de Mendoza hacia la región del Río de la Plata, a cuyo estuario llegó a principios de enero del año siguiente. Fundó el fuerte de Nuestra Señora de la Asunción, por coincidir ese día, el 15 de agosto, con la celebración cristiana de la Asunción de la Virgen María. Creó el primer asentamiento europeo permanente en la región del Río de la Plata, la futura capital de Paraguay, la ciudad de Asunción. En 1544 fue expulsado con dirección a la Península Ibérica tras haber intervenido del lado del destituido gobernador del Río de la Plata, Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Tres años después regresó a la zona, en esta ocasión como tesorero de los territorios rioplatenses, para emprender una destacada labor colonizadora en lo que es en la actualidad Paraguay.
Juan de Salazar es autor de De la venida y predicación de Santiago Zebedeo, apóstol de España, tratado apologético de la venida y predicación de Santiago Zebedeo Apóstol de Estpaña (1617). En la obra, dividida en 18 capítulos, el propio autor señala que “se responde a las dificultades que se oponen a la venida del Apóstol a España”. En los capítulos 16 y 17 replica al cardenal Baronio, contrario a la tradición hispana de Santiago, y en el último se presenta una relación de los autores que han tratado la llegada de Santiago. [IM]