Localidad de 1.100 habitantes (952 m) en el Camino Primitivo, provincia de Lugo, Galicia. A 158 km de Santiago. Es la primera población dotada con todo tipo de servicios desde la entrada del Camino en tierras gallegas.
La historia de A Fonsagrada parece remontarse a antes del siglo IV como estación de un itinerario romano entre Asturias y Lugo (Vía Ovetum-Lucus-Iria) que continuaba viejos caminos existentes en tiempos prehistóricos. Por lo que respecta a su desarrollo y crecimiento en la época medieval, está muy ligado al Camino Primitivo. Ya desde finales del siglo XII existe documentación sobre el paso de peregrinos por esta localidad, aunque los estudiosos jacobeos aseguran que el trazado original es el que discurre por A Proba de Burón, capital del municipio hasta finales del siglo XIX. A partir del XVIII esta localidad queda apartada del Camino Real galaico-asturiano y sufre una pérdida de entidad que influye positivamente en el desarrollo de A Fonsagrada, que asumirá la capitalidad municipal, lo que repercutió en el número de viajeros que en épocas sucesivas peregrinaron por este núcleo de población.
La fuente sagrada//// Otro elemento que vincula esta localidad con el Camino es la fons sacrata (fuente santa), situada al pie de la iglesia local, en el centro de la población. Es un símbolo emblemático del que posiblemente provenga el topónimo Fonsagrada y alrededor del que se cree que ya antes del paso de peregrinaje se realizaban rituales purificadores de antigüedad incierta. Dentro de las leyendas cristianas, se le atribuyó relación con el Apóstol, quien durante su supuesto paso en predicación por el territorio, convirtió el agua de la fuente en leche fresca para que una viuda que lo había atendido hospitalariamente tuviese alimento para sus hijos, que pasaban frío y hambre en medio de un duro invierno. Otra tradición reza que la Virgen se le apareció a una peregrina que venía muy cansada y enferma, y le mandó beber agua de la misma fuente, tras lo que la mujer se curó.
Es destacable por su relevancia para la asistencia al peregrino la notable presencia que tuvo la Orden de San Juan de Jerusalén en la Diócesis de Lugo y, en concreto, en la comarca de A Fonsagrada. No se acierta a establecer la fecha en la que se expandió por estas tierras, pero se cree que se mantuvieron hasta mediados del siglo XIX. En concreto, en A Fonsagrada consta que estaban presentes en parroquias como O Padrón (San Xoán), A Bastida (San Miguel), Paradavella (San Xoán), A Allonca (Santa María) y Fonfría (Santa María Madanela).
Al margen de esta comunidad, se conoce la existencia de un albergue de peregrinos hasta mediados del siglo XVIII en la calle Ron donde se dice que hacían fuego y tocaban la campana en los días de niebla densa para que los peregrinos no se perdiesen.
A Fonsagrada, como hemos dicho, cuenta con variados servicios para el peregrino. En todo caso, debe mencionarse el albergue público, gestionado por la Xunta y dedicado al sacerdote Ramón Rodríguez Mondelo (1938-2017). Mondelo fue durante décadas párroco local e impulsor pionero del Camino y de la acogida a los peregrinos en la zona fonsagradina. [XIV]
V. Paradanova / Proba de Burón, A