XacopediaLigonde

Aldea de 70 habitantes (625 m) en el Camino Francés, municipio de Monterroso, provincia de Lugo, Galicia. A 77 kilómetros de Santiago. Se encuentra en la falda de la sierra de Ligonde. Es posible que este sea uno de los lugares montañosos en los que, según en Códice Calixtino, pululaban las prostitutas para ofrecer sus servicios a los romeros que circulaban entre Portomarín y Palas de Rei. Ligonde fue antaño una importante estación jacobea que contaba con una iglesia rural consagrada al Apóstol, un hospital de la Orden de Santiago y un cementerio de peregrinos, del que se conservan algunas huellas. Carlos I y Felipe II, caminantes jacobeos a Santiago, hicieron parada en este lugar, que por aquel entonces contaba con una fuerte identidad.

Hospital y cementerio//// Su hospital, hoy desaparecido, fue donado en el 956 por el conde Osorio a su esposa Teoduli Pepiz para redimir sus pecados. De este importante centro asistencial se conserva un libro de cuentas y consta que en el año 1811 se practicaron diligencias contra sus deudores, de lo que se desprende la posibilidad de que en esta fecha siguiera en activo. Se emplazaba en una finca situada enfrente de la moderna carretera que viene de Monterroso. Por lo que respecta al cementerio de peregrinos, estaba anexo al hospital y actualmente una sencilla cruz sobre un muro de piedra recuerda su emplazamiento. De la antigua iglesia románica de Santiago sólo se conserva la portada; el resto fue sustituido en el siglo XVIII, lo que le confirió una factura de estilo neoclásico.

Entre otros servicios, Ligonde dispone de un albergue de peregrinos atendido por hospitaleros voluntarios y perteneciente desde 1999 a la asociación protestante Ágape. [XIV]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación