XacopediaVega de Valcarce

En gallego, A Veiga de Valcarce. Población de 240 habitantes (630 m) en el Camino Francés, municipio de Vega de Valcarce, provincia de León, Castilla y León. A 166 km de Santiago. Se encuentra en una fértil explanada del valle de Valcarce, entre Castro de Veiga y Castrosarracín, citado este último por Aymeric Picaud en el libro V del Codex Calixtinus (s. XII) como Castro Sarracenicum. Se menciona como uno de los lugares de paso del Camino.

La fortaleza de Sarracín se yergue sobre el castro en un alto a la entrada de la localidad. Según parece, estuvo bajo la custodia de la Orden del Temple desde el siglo XII hasta el XIV. Esta orden se encargaba de vigilar y proteger a los peregrinos en su trayecto, especialmente en zonas de orografía difícil donde los caminantes eran presas fáciles de bandidos y de nobles que cobraban portazgo a pesar de que el Camino fuera llamado “vía pública”. Es por tanto probable que controlaran a los nobles dueños de este castillo y a los señores del castillo de Santa María de Autares, donde se ejercía el peaje de entrada y salida de Galicia.

Aunque no existe documentación que lo acredite, se cree que Castro Sarracenicum pudo ser fundado durante el reinado de Ordoño I por el Conde Gatón, dándole el nombre de su hijo Sarracino Gatónez, o por el propio Sarracino -conde de Astorga y El Bierzo-, lo que situaría su edificación en el intervalo 852-885. Esta construcción posiblemente fue usada por los Reyes Católicos durante su visita a Galicia, y por Carlos I cuando iba a coronarse emperador de Alemania desde el puerto de A Coruña. La fábrica de la actual construcción, que data aproximadamente del siglo XIV, se conserva en buen estado.

La iglesia parroquial, con advocación a María Magdalena, sugiere la existencia de un antiguo hospital del que, sin embargo, no se conservan restos. El templo fue reformado en distintos momentos de los siglos XVI, XIX y XX.

Por lo que respecta a servicios asistenciales, el pueblo cuenta con albergues -uno de ellos, municipal- y recursos hosteleros. [TRI]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación




Albert - hace 9 años

Siempre recuerdo a mi padre decir cuando ibamos por la nacional VI - "mira el castillo de los templarios".

Aquilino Fuentes: elcaminoasantiago.com; portazgo.org;vegadevalcarce.com .... - hace 9 años

La fortaleza de Sarracín se yergue sobre un alto a la entrada de la localidad. Debe decir:La fortaleza de Sarracín se yergue sobre un alto a la salida de la localidad. No es Castro Veiga, es Santa Maria de Autares . Ver documentación en las WEBS