Aldea de 54 habitantes (530 m) en el Camino Primitivo, ayuntamiento y provincia de Lugo, Galicia. A 92 km de Santiago. Es un núcleo rural importante y singular debido a la arquitectura de sus casas, caracterizadas por sus grandes dimensiones y su factura en piedra. Posiblemente, según sostiene la tradición, una de estas edificaciones podía haber sido un hospital de peregrinos. De hecho, en el Catastro de Ensenada se hace referencia a su existencia. Esta idea está refrendada por la presencia en la pared de la casa de una imagen de piedra que parece ser del apóstol Santiago. En lo que se refiere a centros de culto, O Burgo cuenta con una iglesia parroquial, exponente del barroco gallego.
En el pueblo se llegaron a cuantificar antaño unos ocho molinos, ocupados la tercera parte del año, y fue también rico en fuentes. En estas tierras, que pertenecían al Obispado de Lugo, cada vecino pagaba 0,1 hectáreas/750 m2 -lo equivalente según la medida tradicional gallega a un ferrado y medio- de centeno anual a la basílica luguesa como voto al Apóstol.
Fuera de la Ruta Jacobea, a unos tres kilómetros del pueblo, se encuentra Santalla de Bóveda/Santa Eulalia, un monumento nacional desde 1931 a donde suelen acudir los peregrinos debido a la singularidad de su arquitectura y enigmáticas funciones. Se supone que su forma original data del siglo IV. Puede que haya sido una casa de baños o un templo pagano aunque más tarde serviría como iglesia cristiana. Sus pinturas murales tardorromanas son de las más interesantes de la península. [XIV]