Villa de 8.500 habitantes (10 m) en el Camino del Norte o de la Costa en la provincia y comunidad autónoma de Cantabria. A 579 km de Santiago.
Esta localidad forma parte del Camino jacobeo, siempre y cuando se haya decidido seguir el trazado por tierra desde Laredo y no viajar en barca hasta Santoña, por donde conduce la ruta principal. Es, por tanto, una variante que se conoce también como 'Variante de Invierno' y que 22 km más adelante conecta de nuevo con el itinerario principal.
La carretera N-634 se interna en el núcleo urbano del municipio, originado en torno al monasterio de Santa María del Puerto, en la actualidad emplazamiento de la iglesia de San Juan Bautista (s. XVI). El templo posee un altorrelieve de Santiago matamoros. También destacan a lo largo de su geografía la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen (s. XVII) y la torre del palacio del Infantado o del Condestable.
Se trata de una población de tradición hospitalaria, conservada a lo largo de los siglos. Ya hacia el XVI se fundó en Colindres el primer hospital de peregrinos de Cantabria, a iniciativa de Carlos I en el año 1544.
Desde Colindres, esta ruta alternativa continúa a través del puente del Treto, diseñado por la empresa Eiffel en el año 1901, y a continuación, sigue nuevamente el trazado de la N-634. El rodeo prosigue por las localidades de Gama, donde hay un albergue, y Escalante, uniéndose este ramal del Camino al otro procedente de Santoña, a la altura del alto del Portillo, cerca ya de San Miguel de Meruelo. [SOB]
V. Laredo