XacopediaFerrol

Ciudad portuaria de 64.000 habitantes en el Camino Inglés, provincia de A Coruña, Galicia. A 118 km de Santiago. Situada en el interior de la ría que lleva su nombre, fue antiguo puerto de peregrinos. En el presente es, junto con A Coruña, uno de los dos puntos oficiales de partida del trazado terrestre del Camino Inglés. Cuando en los pasados años noventa se activó esta ruta con fines turístico-culturales, en Ferrol se escogió el muelle civil de As Curuxeiras como punto principal de inicio. Sin embargo, nunca tuvo esta ciudad la relevancia histórica jacobea de A Coruña, el gran puerto gallego de llegada de peregrinos por mar durante la Edad Media.

El actual Ferrol surge a finales del siglo XI como un puerto pesquero en el que se llega a generar actividad comercial. Esto pudo llevar hasta allí naves en las que con indeterminada frecuencia viajasen peregrinos procedentes de ciudades atlánticas europeas. A veces eran causas de fuerza mayor, como los temporales, los que obligaban a estas arribadas. Es lo que le sucedió a la reina Mariana de Neoburgo, que se vio forzada a desembarcar aquí en 1690, camino del santuario compostelano.

Pasado y presente//// Durante la Edad Media dispuso Ferrol de un hospital para viajeros, el del Santo Espíritu -existe aún una calle con este nombre-, situado cerca del puerto. Apenas quedan datos de él, aunque en documentación del siglo XVIII se recuerda este establecimiento, luego ya en desuso, como propio para peregrinos. El hospital de la Caridad (actualmente centro cultural) surgió a finales del XVIII y tenía entre sus fines la atención “a los verdaderos peregrinos”, pero seguramente acogió ya a muy pocos: en ese período la peregrinación jacobea estaba en pleno declive.

En el presente, el número de viajeros que desde esta urbe realizan el tramo terrestre del Camino Inglés no deja de crecer. Según los datos de la Oficina del Peregrino de Santiago, si en 2006 fueron unos 600, casi veinte años después, en 2024, rozaron los 27.000. Ayudó a Ferrol a convertirse en el gran punto de partida terrestre del Camino Inglés el hecho de que hasta 2017 fue imposible obtener la compostela saliendo desde A Coruña, a 75 km de Santiago, y desde ese año se pudo obtener, pero con notables limitaciones. En esto la historia no ha sido obstinada y contrasta el presente con lo que sucedía en la Edad Media, cuando el puerto coruñés era el gran centro de llegada de los peregrinos marítimos con destino a Santiago. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación