Xacopediaacogida

El Diccionario de la Real Academia Española define este término, entre otras acepciones que no vienen al caso, como “recibimiento u hospitalidad que ofrece una persona o un lugar”. Pese a la intemporalidad que se observa en la definición, en el Camino de Santiagoacogida” es un concepto de uso contemporáneo. Surge como una renovada interpretación de la hospitalidad histórica en la Ruta. Se siente como una respuesta del presente a esa hospitalidad del pasado. Se ha presentado como la responsabilidad moral de atender a los peregrinos del Camino en cualquier caso y circunstancia.

Determinadas asociaciones y entidades relacionadas con el Camino han impulsado albergues donde se practica una acogida sencilla, a veces austera, pero cargada de gestos alusivos. Son albergues que se mantienen abiertos gracias, según los casos, a los donativos de los propios peregrinos o al cobro de pequeñas cantidades de dinero a los usuarios y que están atendidos por personal voluntario formado mayoritariamente por peregrinos veteranos. También las instituciones públicas -comunidades autónomas y ayuntamientos- han practicado la acogida desinteresada a los peregrinos jacobeos en determinados momentos de alta afluencia por el Camino desde los pasados años noventa. Asimismo, estas mismas instituciones han impulsado albergues a bajo precio -e incluso por momentos gratuitos- para acogerlos. La Iglesia ha apostado asimismo por recibir a los peregrinos en muchos de sus conventos y monasterios a lo largo de las diferentes rutas jacobeas. En unos casos cobrando por la estancia y en otros a través de la práctica del donativo.

El Codex Calixtinus (s. XII), fundamento ideológico-moral de la peregrinación medieval, sólo cita una vez el término que nos ocupa. Lo hace al final del libro V en un capítulo titulado Acogida que debe darse a los peregrinos de Santiago. A continuación, desarrolla su contenido. Alude a la forma en que deben ser recibos y respetados caritativamente los peregrinos y recuerda unas palabras de Jesús recogidas en el Evangelio de Mateo (10, 40): “Quien os recibe a vosotros me recibe también a mí”.

Las referencias del Calixtinus son siempre a la hospitalidad, entendida como un ejercicio de caridad y amor con quien viaja al encuentro espiritual. Es evidente que difiere en cierta medida del sentido de la acogida actual como servicio, sea gratuito o semigratuito, se inspire o no en reminiscencias del pasado. Mientras la hospitalidad se fundamenta históricamente sobre todo en principios religiosos, la acogida es con frecuencia un concepto civil e instrumental.

Tal extensión alcanzó el eco de la hospitalidad-acogida en el Camino actual que cada término por separado, o ambos en una cierta confusión, han llegado a ser interiorizados por algunos peregrinos mal informados como un derecho ineludible en cualquier momento y circunstancia. Se ha dado el caso de peregrinos que ha exigido ser acogidos en entidades públicas y privadas. El principal punto de conflicto en este sentido es Galicia, por su proximidad a la meta. Estos equívocos, tanto de determinados peregrinos como de las instituciones, que a veces han evidenciado cierta indeterminación a la hora de dar respuestas claras y normalizadas, han llevado a que la acogida sea una cuestión abierta al debate. Denise Péricard-Méa y Louis Mollaret aluden a esta situación. Tras señalar que la acogida representaría las nuevas formas de la hospitalidad medieval, se muestran críticos con el hecho de que pueda ser una carga para los contribuyentes. “¿No hay otras urgencias que la acogida de peregrinos que, en su inmensa mayoría, cuentan con los medios financieros para asumir su peregrinación?”. Piden que el peregrino sea consciente de que su viaje no debe ser una carga para la comunidad ni para nadie.

En 2024 el Ministerio de Cultura abrió el expediente para declarar la Acogida Tradicional Jacobea como una manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial español. La iniciativa partió de la Fraternidad Internacional de Amigos del Caminos de Santiago. [MR]


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación