Ciudad y municipio de 33.500 habitantes (20 m) en el Camino del Norte o de la Costa, en la comunidad autónoma de Cantabria. A 608 km de Santiago. Es la capital del primer municipio por el que pasa el Camino en suelo cántabro.
Localidad, que recibió sus fueros durante el siglo XII, formaba parte de lo que se conocía como Hermandad de las Cuatro Villas de la Marina de Castilla, conjuntamente con Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera. Esta denominación se debe al monopolio que ejercían las cuatro urbes sobre el tránsito de mercancías con Flandes.
Destacan la casa consistorial (s. XVIII), la iglesia de Santa María de la Asunción (s. XIII), de estilo gótico y con portada románica y, próximo a esta, el castillo-faro del siglo XII, uno de los pocos con los que cuenta en la actualidad la comunidad cántabra. También cabe mencionar la ermita de Santa Ana y el puente romano, remodelado en la Edad Media. La iglesia, el castillo, la ermita y el puente conforman el Conjunto Monumental de Castro Urdiales, también llamado Puebla Vieja, declarado en 1978 Conjunto Histórico Artístico. En la pequeña población rural de Allendelagua, aún sin abandonar el concejo, sobresalen la iglesia de San Marcos (s. XVIII) y las ruinas de una torre medieval, que algunos señalan como templaria, declarada en el año 2002 Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.
Antiguamente en el barrio de Sámano también se ubicaba un hospital de peregrinos, del que hoy en día tan sólo quedan ruinas. En Islares, próximo a la ermita de San Roque, se conservan las ruinas del hospital de la Vera Cruz (s. XVI, aproximadamente), incluidas en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria. Además, las viejas crónicas medievales citan tanto a la localidad de Islares como a la vecina Cerdigo, como ruta de paso del Camino a Laredo.
Castro Urdiales cuenta con albergue municipal de peregrinos y otros servicios hosteleros. [SOB]