XacopediaSudeste, Camino del

Ruta de peregrinación jacobea que enlaza la Vía de la Plata con Santiago de Compostela. También se conoce como Camino del Sudeste-Vía de la Plata, Camino Mozárabe, Camino Meridional o Camino Sanabrés; este último alude a su tramo inicial, que corresponde a esta comarca de la provincia zamorana. Así, en la población de partida de esta ruta, Granja de Moreruela, se puede leer junto a la fachada de la iglesia: “Aquí se bifurca el camino y se engrandece la historia: la de la Vía de la Plata con el Camino Sanabrés, que aquí nace.” Desde aquí la ruta llega a Santiago tras atravesar 347 km a través de cuatro provincias: Zamora, Orense, Pontevedra y A Coruña, siendo la ruta jacobea gallega de mayor recorrido. No se debe confundir esta ruta con el denominado Camino del Sureste, que parte de Alicante y Murcia, por Toledo y Ávila, hasta Benavente, donde desemboca en la Vía de la Plata.

El Camino del Sudeste es una prolongación de la ruta denominada Vía de la Plata, que comunicaba las ciudades de Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga), cruzando de sur a norte el oeste peninsular. En la Alta Edad Media este camino se mantuvo vivo, primero durante el periodo hispanovisigodo y después bajo la dominación islámica andalusí. En la Baja Edad Media la ruta fue cristianizada de nuevo por los mozárabes de Al-Ándalus, que pudieron viajar y peregrinar a Compostela con mayores facilidades tras la conquista de Sevilla y Córdoba por el rey Fernando III el Santo (s. XIII). La consolidación de estas peregrinaciones hizo surgir una pequeña red de itinerarios jacobeos que enlazarían la vieja calzada con Santiago. Uno parte de la ciudad de Zamora para adentrarse en Portugal y llegar a Ourense, donde se une con el Camino del Sudeste, por lo que recibe el nombre de variante del Camino del Sudeste o Camino Mozárabe Portugués. El otro es el propio Camino del Sudeste.

El origen de esta ruta como itinerario viable hacia la tumba del Apóstol surge ligado a una red de monasterios levantados durante la repoblación mozárabe y situados en la provincia de Zamora, en el trayecto por donde discurre este itinerario que, antes de su función jacobea, ya era utilizado como vía de comunicación entre reinos y provincias. Alfonso IX lo recorrió en la primavera de 1225 desde Santiago hasta Puebla de Sanabria. Siglos más tarde, en el año 1506, Felipe el Hermoso se reunió con Fernando el Católico en Remesal, tras viajar desde Santiago por Ourense y Puebla de Sanabria.

El primer testimonio importante sobre un peregrino que utilizó el Camino del Sudeste o Mozárabe se remonta a 1612, bastante tiempo después de descubrirse la tumba del Apóstol (s. IX). En ese año Bernardo de Aldrete (o Alderete), humanista y lingüista, inició la peregrinación en Córdoba y, tras llegar a Zamora, fue hacia Puebla de Sanabria a través de las comarcas de Alba y Aliste. En uno de sus textos dice: “Cuando llegamos al lugar de Requejo, primero de Galicia, no habiendo nevado antes comenzó a nevar copiosamente, fuimos aprisa hasta Lubián, subiendo al puerto del Padornelo y fuimos con gran prisa y trabajo por la ventisca y nieve que iba cubriendo el camino. Nos ayudó la guía y también las carretas y arrieros que iban pasando el puerto, y con esta tormenta lo pasamos y llegamos al Padornelo, que es buen lugar, y subimos el otro puerto de la Canda de la misma suerte, con gran nieve y no menos viento.” También existen referencias documentales del viaje del canónigo sevillano Diego Alejando de Gálvez a mediados del siglo XVIII, entre otros.

Esta ruta jacobea guarda una estrecha relación con las cañadas reales e itinerarios de postas. Las primeras eran itinerarios por los que se conducía al ganado entre los pastos de verano y de invierno. Así, la Cañada Real de la Vizana aprovechaba gran parte de la Vía de la Plata, mientras que el cordel del Tera utilizaba un trazado ya existente que seguían, entre otros, los peregrinos que se dirigían a Santiago y que iba desde Benavente hacia Rionegro del Puente, Mombuey, Venta de Cernadilla, Venta de la Escoba, Asturianos, Palacios de Sanabria, Remesal, llegando hasta más allá de Puebla de Sanabria. También existió un camino conocido como la Brea, que desde Puebla iba hacia Ourense por Allariz.

Los itinerarios de postas eran los usados por los correos para la transmisión de noticias y constituían un excelente medio para viajar. En ellos se crean las casas de Postas, algo así como las mansio en las vías romanas que, situadas a una distancia regular, servían para descanso de los emisarios. Por los mapas de aquella época se tiene constancia de que hacia 1789 ya había una vía directa entre Puebla de Sanabria, A Gudiña, Ourense y Santiago. Tampoco se debe olvidar que este fue el camino seguido por los segadores gallegos que acudían a trabajar a Castilla por Alberguería, Campobecerros, A Gudiña, Lubián, Padornelo y Puebla de Sanabria y que, de regreso, ofrendaban sus hoces en el santuario de la Tuiza.

El Camino del Sudeste comienza en la localidad zamorana de Granja de Moreruela y llega a Santiago de Compostela tras recorrer alrededor de 370 km. También existen bastantes peregrinos que optan por coger esta ruta en Benavente y unirse a los de Granja de Moreruela en Santa Marta de Tera. A partir de aquí todos conti-núan por un único trazado que recorre las localidades de Rionegro del Puente, Palacios de Sanabria, Puebla de Sanabria, Lubián y A Gudiña. En este punto un nuevo desvío divide el flujo de peregrinos. Unos optan por la variante más corta, que pasa por Laza y Xunqueira de Ambía hasta Ourense, y otros eligen una ruta más al sur que recorre Verín, Xinzo de Limia y Allariz hasta llegar a la capital orensana. A partir de aquí un único trazado pasa por Tamallancos, Cea, Dozón, Lalín, Silleda y Vedra hasta llegar a Santiago.

En el punto de partida del Camino, a escasos 4 km de Granja de Moreruela está ubicado el monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela, fundado en el siglo IX y conocido hasta bien entrado el XII como Santiago de Moreruela. Entre sus restos aún se puede admirar una fuente del peregrino. A 25 km de aquí, en Tábara, también existía antes de 1137 un monasterio mozárabe dedicado a San Salvador y 20 km después se encuentra Santa Marta de Tera, población que surgió de la mano de la abadía de Santa Marta de Riba de Tera y que muy pronto se convirtió en centro neurálgico del fenómeno jacobeo al acoger este monasterio, además de un templo, un albergue y un hospital para peregrinos.

También destaca la iglesia de Santa Marta de Tera, en cuya fachada meridional se puede ver la imagen más antigua que se conserva del apóstol Santiago representado como peregrino (s. XII) y que se ha convertido en el símbolo de este Camino por su sobrecogedora belleza, sobriedad y misterio. Lleva un zurrón decorado con una concha y un cayado en la mano derecha pero su principal fuerza reside en su mano izquierda, que exhibe la palma a modo de saludo. En el Año Santo de 1993 se acuñaron monedas de cinco pesetas con esta imagen.

Las localidades de Cernadilla, Triufé y Puebla de Sanabria también contaron con hospitales, mientras que en Rionegro del Puente, a los pies del santuario de la Virgen de la Carballeda, se fundó la Cofradía de los Falifos, hermandad aún vigente, propietaria del actual albergue de peregrinos y dedicada a “la compostura de los malos caminos, para la comodidad de los pobres peregrinos que pasan a Compostela a visitar el templo del Apóstol Santiago”.

El peregrino se despide de Castilla y León en Lubián, donde se encuentra el santuario de La Tuiza. Aquí los antiguos caminantes hacían parada en el albergue situado al lado de la ermita y del que aún quedan restos. A la Virgen aquí venerada se la conoce como de Las Nieves, y es una advocación amada de los caminos de Santiago, fundación de los mismos caballeros templarios.

En Xunqueira de Ambía había un hospital de peregrinos junto a la colegiata de Santa María a Real, que todavía conserva numerosos símbolos jacobeos, como un San Martín, una Virgen peregrina y un Santiago peregrino. También encontramos un Santiago peregrino y una venera en la fachada de la iglesia Vieja de Xinzo de Limia y constancia de hospitales en Verín, Monterrei y Allariz. No hay duda de que existió un itinerario trazado entre todos estos centros religiosos y que, gracias a las innumerables muestras de hospitalidad que fueron encontrando los devotos, este camino que utilizaba vías naturales de comunicación se convirtió en otro itinerario más hacia Santiago.

La ciudad de Ourense destaca por su red de hospitales y por su catedral, con el apóstol Santiago en su pórtico del Paraíso, su célebre Santo Cristo y las reliquias de Santa Eufemia que aquí se conservaron -junto con las de San Martín y las costillas de Santa María Magdalena-, y que propiciaron que en el siglo XII el rey Fernando II concediese a los peregrinos que las visitasen privilegios muy similares a los de Santiago. Más adelante, en Cea, está la ermita de Nuestra Señora de Covas, que según la leyenda fue fundada por el apóstol Santiago, y el monasterio de Oseira, de gran tradición en la acogida de peregrinos que no dudaban en desviarse de su camino para visitar este centro religioso. Fue el caso de San Famiano, quien se hizo monje aquí tras su peregrinación a Compostela.

En Lalín la tradición jacobea es también muy antigua gracias a la existencia en el siglo X de un centro monástico vinculado a la hospitalidad y del que queda la iglesia románica de San Martiño. Sin olvidar que aquí se encuentra el santuario de la Virgen del Corpiño, en cuya leyenda también está presente Santiago. Otro lugar destacado es el monasterio de Carboeiro, en Silleda. Durante dos siglos fue el único lugar de acogida de peregrinos entre Ourense y Santiago y en el siglo X, tras ser arrasado por Almanzor, San Pedro de Mezonzo inició su reconstrucción con evidentes influencias compostelanas.

En Outeiro (Vedra) hay una capilla de O Santiaguiño con un Santiago matamoros y la fuente de O Santiaguiño, ambas con inscripciones referentes a la traslatio del Apóstol -el Pico Sacro está muy cerca-. Y poco después se llega al destino: Santiago de Compostela.

El Camino del Sudeste vivió una importante recuperación en el año 1999 gracias a diversas asociaciones de amigos del Camino en la Vía de la Plata, como fueron las de Zafra, Fuenterroble y Zamora, así como la Asociación de Amigos da Vía da Plata de Ourense y la Xunta de Galicia. Está señalizado en todos sus tramos y cuenta con una completa red de albergues y lugares de acogida -más de veinte a finales de 2009-. Si nos atenemos al número de compostelas concedidas, es el cuarto camino más transitado, tras el Francés, el Portugués y el del Norte. En 2009 recibieron este documento más de 6.000 peregrinos.

En el año 2008 se celebró en Ourense un congreso sobre el Camino del Sudeste en el que varios expertos aconsejaron seguir avanzando en la investigación documental de la ruta desde un punto de vista pluridisciplinar. Incidieron en la necesidad de estudiar la denominación más acorde para esta vía de peregrinación de patrimonio excepcional, tanto monumental como natural. También propusieron recuperar la senda multicultural y espiritual del Camino, una cooperación interterritorial estable y que se reconozca el trabajo de las asociaciones de amigos de esta ruta. [TRI]

V. Meridional, Camino / Plata, Vía de la / Portugués, Camino Mozárabe


¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?


**Recuerda que los comentarios están pendientes de moderación